Eficiencia y Solidaridad Tributaria: Paraíso Fiscal

EFICIENCIA Y SOLIDARIDAD TRIBUTARIA: PARAISO FISCAL:

Durante la gestión de la presente Administración de la Presidenta Laura, el tema central de su gobierno, ha sido impulsar el Plan Fiscal o Plan de Solidaridad Fiscal con el objetivo de reducir el Déficit Fiscal y hacerle frente al creciente Gasto Público. No obstante, como su objetivo no ha sido políticamente posible, la Hacienda Pública, a través de la Dirección General de Tributación Directa, re-direcciona sus esfuerzos en mejorar la Recaudación tributaria del Estado, mejorando sus controles cruzados de información, mejorando las herramientas informáticas y planificando una agresiva inspección y revisión de las declaraciones presentadas así como la búsqueda de información que le permita llegar a todos los ciudadanos y sujetos de las obligaciones tributarias que desfachatadamente no reportan sus ingresos.  Esto el pueblo lo ha pedido a gritos, toda vez que se conoce que grandes intereses de empresas y sus representantes, han sido protegidos vivido en un PARAISO FISCAL, en donde sus empresas, nunca declaran sus verdaderas utilidades. Internacionalmente, COSTA RICA, es parte de la Lista de Paraísos Fiscales y el Gobierno busca como salir de esa lista, sin conseguirlo hasta ahora. Hoy día, nuestra Economía Informal y el régimen simplificado en ventas, permiten la evasión de miles de millones de colones anualmente, por lo que estos dos temas deben ser revisados profundamente por el Ministerio de Hacienda. So pretexto de un régimen simplificado, quedan prácticamente exentos una cantidad importante de comerciantes con cadenas de empresas que trabajan con empresas individuales siendo un consolidado. De igual manera, consideramos que debe darse un sistema oficial con control de seguridad de los comprobantes de pago a efecto de evitar que se emitan comprobantes que no corresponden a los reportados realmente al Fisco. Aplaudimos cualquier gestión del Estado por atacar los grandes contribuyentes y la publicidad que pueda darse de los nombres de las empresas que a pesar de reportar con ingresos multimillonarios, reportan más gastos que ingresos. Será que el Estado deba solicitar la quiebra y disolución de todas estas empresas?  No será  mejor que se conviertan en cooperativas o asociaciones de interés público, ya que año con año, arduamente trabajan tanto y no logran curiosamente UTILIDADES.  Peculiar espíritu de ayudar a los empleados tienen estas empresas. Otro gran problema que enfrentamos son las exenciones tributarias a ciertos regímenes de incentivos  fiscales como zonas francas que usurpan la esfera de la potestad tributaria de las Municipalidades, creando privilegios en materia de patente comercial y propiedad de bienes inmuebles, reduciendo los presupuestos considerablemente y afectando el Desarrollo Municipalidad .Vid. Ley 8794. Creemos en la mejor recaudación, pero aplicándose por igual a todos. Los pequeños comerciantes que crecen deben contribuir al Fisco, los profesionales tenemos que contribuir al Fisco y los grandes contribuyentes con mayor razón y en general, la sociedad en general debe ser solidaria a cambio de una recaudación equitativa, sin distingos ni privilegios y siempre con un ejemplo de Austeridad y Eficiencia estatal.

 

LIC. JUAN RAFAEL ZAVALA TASIES.

Abogado y Consultor.

www.bufetezavala.com

 

Compartir: